viernes, 13 de septiembre de 2013


TALLER REALIZADO EN CLASE 13/09/2013

EJERCICIO 1

Título original
Título editado
caracteres
Palabras
Contratan obras por $44.000 millones para el acueducto de Riohacha

$44.000 millones serán invertidos en el acueducto de Riohacha


61

9
Cae en Montecristo, Bolívar, hombre que extorsionaba a su primo

Capturado hombre que extorsionaba a su primo en Montecristo, Bolívar

67

10
En Ciénaga Incautaron pólvora en el mercado público


Incautada pólvora en el mercado público de Ciénaga

50

7
Alcalde Caicedo respalda iniciativas que buscan darle un impulso al campo colombiano


Alcalde Caicedo apoya iniciativas para el impulso al agro colombiano



67

10

EJERCICIO 2 (ejemplos de teaser)




EJERCICIO # 3

Entrevista virtual con el fallecido Adolf Hitler

“La Divina providencia me eligió para conducir los destinos de Alemania” Hitler
Todos recuerdan a Adolf Hitler por odio profundo hacia los humanos que provinieran o pertenecieran de la raza judía.



El Führer, como así se autodenominó, protagonizó otro sin números de hechos empezando por el golpe de estado fallido en 1923, nadie sabía que diez años más tarde iba a tener tanto poder e influencia en Europa. Este Austriaco de corazón alemán al notar que los aliados comenzaban a triunfar y que esto provocaría muy pronto su caída, incitó que desarrollara otro trastorno de personalidad muy ligado con la paranoia, el llamado “complejo mesiánico” o “complejo del salvador”, el cual sale a la luz cuando un individuo desarrolla la creencia de que ellos están destinados para convertirse en un salvador.

Sin embargo, la prensa y los medios sólo relacionan a Hitler con un ser despreciable y un obsesionado por la guerra, en una charla muestra a partes de un lado que poco se conoció, algo de su vida amorosa, sueños reprimidos, rencores y su decisión de marcharse.

¿Dónde nació y quienes fueron sus padres?
Nací en Austria un 20 de abril de 1889, mi familia era de clase media. Mi padre se llamaba Alois Hitler, el trabajaba como funcionario de aduanas, le gustaba mucho el alcohol y las mujeres. Mi madre era Klara Pölz, cuando se conocieron mi padre era mayor con hijos, casi tan mayores como ella. Era una mujer muy bella, sometida a la autoridad de mi papá.

¿Y cómo era su relación  con sus padres?
En mi familia sólo mi hermana Paula y yo llegamos a la mayoría de edad, esto hizo que mi madre nos sobreprotegiera por temor a perdernos, esto hizo que yo le cogiera mucho aprecio y mucho amor. En cambio mi padre fue una persona muy violenta y se limitaba a frecuentes golpizas, de mi padre pocos recuerdos, de mi madre tengo muchos, inclusive aquí llevo una foto que conservo desde el día de su muerte.

¿Qué pasó su sueño de ser artista?
Esta siempre fue mi vocación, hacía todo lo posible para que mis obras fueran excelentes, pero estas me las consideraban aceptables, hasta decían que cuadros donde dibujaba figuras humanas eran desproporcionadas. Cuando tenía 17 años me rechazaron en la Academia de Bellas Artes. Recuerdo tanto eso porque al poco tiempo de pasar esto mi madre muere a causa de cáncer.

Usted se encontraba en una ciudad anhelada por muchos turistas, Viena la ciudad sueño de artistas ¿Qué pensaba usted de la gente que lo rechazaba?
Yo sólo pensaba en que algún día me iba a vengar, me despreciaban por mi aspecto, estaba muy flaco y con el pelo largo, rodeado de miserias, pero a pesar de esto nunca tuve ningún vicio y ni siquiera relaciones con el otro sexo. Todo ese desprecio nunca se me olvidó y ahora mi obsesión personal es vengarme de cada uno de los individuos que me rechazaron y me despreciaron, desde el director de la Academia de Bellas Artes hasta un compañero del albergue que un día me robó un par de zapatos.

¿Pero por qué teniendo la opción de tener un puesto fijo, usted seguía su vida de vagabundo?
Simplemente porque esos trabajos fijos eran incompatibles con mi naturaleza, yo siempre negué cualquiera ayuda económica, hasta rechacé un par de propiedades heredadas de mis padres. La vida de vagabunda fue mi elección, aunque sufrí mucho, yo la elegí.

¿Y hasta cuando fue vagabundo?
Hasta 1914, cuando tenía 25 años que estalla la primera guerra.

¿Qué hizo cuando supo de esta guerra?
Primero estaba muy alegre, esta noticia fue como una bendición del cielo, luego me ofrecí como voluntario y pasé cuatro años de mi vida en trincheras, con ratas pasando por mi lado, olor a muerte y agua hasta las rodillas.

¿Qué sintió cuando recibió la noticia de que Alemania se había rendido?
Yo estaba recuperándome, cuando de pronto escucho esa noticia, para mí fue algo desolador y muy triste, sentía que mis esfuerzos fueron pocos, y en ese preciso instante vi a la Divina Providencia con un mensaje que además de las trincheras cambió totalmente conmigo. La Divina providencia me eligió para conducir los destinos de Alemania y  me dijo que en mis manos estaba el futuro de este país, es la hora y aun no me creen, algunos dicen que me lo inventé, lo único que puedo decir es que cumplí con mi designio.

¿Cuál fue su primer paso para cumplir el designio de la divina providencia?
Lo primero que hice fue entrar al Partido Obrero Alemán, mi ascenso fue rápido, en dos años ya era el jefe del partido. Quién lo creyera, el vagabundo que una vez rondó por Viena ahora era jefe de un partido político. Luego en 1923 intenté dar un golpe de estado para tomar el poder en Múnich, pero fracasé. Fui encarcelado y mientras estuve preso escribí mi primer libro llamado ‘Mi lucha’ que se vendó por toda Europa. Allí expongo todas mis ideas políticas y plasmé con claridad todos mis planes, todo lo que quería hacer con ese “cáncer judío” que invadía a Alemania y mis intenciones con Rusia.

¿Cómo era el estado de Alemania al tomar el poder?
Alemania estaba en posguerra y su situación era caótica, la economía estaba muy afectada y debíamos pagar los estragos de la guerra, había una hiperinflación y una desocupación que afectaba a seis millones de personas.

¿Qué fue lo primero que hizo para afrontar estos problemas?
Tomé el modelo de Mussolini, aproveché el descontento general para aglutinar mi ejército con los elementos más radicales de la sociedad pero, sobre todo, mis esfuerzos eran para ganar el apoyo industrial, todo este apoyo lo gané con mi poderosa idea contra el comunismo y el socialismo.


¿Es cierto que mientras hacía  reuniones, usted gritaba histéricamente, daba puñetazos sobre la mesa y pateaba las sillas?
Todo eso es cierto, no sé por qué pero cuando salían todos de la reunión siempre salían atemorizados, algunos temblaban fríos del miedo o simplemente descompuestos. Recuerdo una vez me reuní con Benes, en ese tiempo presidente Checoslovaco, y al salir de la reunión fue atendido de urgencia porque sufrió un pre infarto.

¿Cuál cree usted fue su mejor virtud para que le cedieran tanto? Pues se estaba ganando el mundo sin disparar un plomo.
Mis colaboradores. A diferencia de Mussolini que estaba rodeado de aduladores y mediocres yo estaba rodeado de personas muy fieles. Mi gran virtud era saber elegir a quien me colaborara.


Símbolo del partido Nazi.


                              
De sus aliados, ¿Cuál considera fue el más letal?
Japón, que en vez de atacar a los rusos desde Siberia, como yo pretendía, atacaron sorpresivamente la base americana de Pearl Harbor undiciembre  de 1941, en ese momento necesitábamos mucho la ayuda japonesa pero esto sirvió para abrir otro frente de batalla y despertar a un león dormido, Estados Unidos.

¿Por qué decide quitarse la vida?
Los rusos están en la puerta esperándome, estoy físicamente devastado, este hombre que no sabía sobre el margen de error ahora le toca retirarse, me debo marchar.